Producción

Su producción agrícola es principalmente de cítricos, cacao, existen recursos mineros, otra característica de esta zona es la existencia de producción avícola, la misma que es comercializada interna y a nivel nacional.

Casacay es productora especialmente de cacao, el cual se siembra tanto en la cabecera parroquial como en los sitios.

Se producen aproximadamente entre 300 y 500 quintales de cacao anual a nivel de la parroquia, al igual que el guineo y el plátano en menor proporción, de la cosecha del café y el maíz esta es solo para consumo interno.

Lo que más comercializa la parroquia rural de Casacay es el cacao, venden alrededor de unos 2.732 quintales al año, seguido del banano en un promedio de 2.520 cajas, unos 890 racimos de guineo orito se comercializan al igual que una gran cantidad de cítricos propios de la zona.

Su economía se centra en las actividades de la ganadería, agricultura, minería y turismo, la parroquia como los sitios se dedican especialmente al cultivo del cacao, y frutas cítricas, de igual manera se dedican a la pesca, crianza porcina y avícola.

Entre las principales actividades a las que se dedican los habitantes de la Parroquia Rural de Casacay, indicamos que, en la cabecera parroquial, 250 hombres se dedican a la agricultura, Ganadería, Cría de Cerdos y Aves, un total de 80 mujeres a las mismas actividades.

Y en menor proporción tanto hombres como mujeres de los Sitios se dedican a las mismas actividades productivas.

Pecuaria

En cuanto a la producción pecuaria podemos indicar que en la cabecera parroquial se crían alrededor de 1250 cabezas de ganado, a nivel de parroquia hay 1.010 cerdos que se crían aproximadamente en el año, con relación a las aves de corral como pollos y gallinas criollas se han criado para la venta y consumo alrededor de 12.960 aves y, en el caso de las tilapias estas son solo para consumo interno.

Como pudimos observar en el cuadro anterior cerca de 1250 cabezas de ganado se crían en la cabecera parroquial, estas son de la raza Hostein, bronsuis y jersey, son buenas productoras de leche, de las cuales se vende alrededor de unos 9.000 litros a un costo de 0.50 centavos el litro, son de excelente calidad de carne, ya que las reses se alimentan de pastizales y de guineo, el manejo del ganado se da mediante potreros,  la venta de estas reces oscila alrededor de unas 80 cabezas por mes,  a un costo de $33,oo la arroba, fuera de esta especie animal también se da la cría de cuy,  gallinas criollas y de incubadora, en la parroquia no hay empresas productoras, por lo que recién están organizándose ya que es necesario por la gran demanda que tienen de las aves de corral. En lo que tiene que ver con los Sitios aquí no se da la cría del ganado.

Forestal

Entre las zonas de vida de la Cabecera parroquia de Casacay tenemos que está en una zona media, su suelo es regular, y son tierras fértiles para el cultivo, hay montañas y bosques nativos que están ubicados en San Tintín, Tobar, Porvenir y Casacay, el Sitio Huizho está de igual manera en una zona media, su suelo es irregular y fértil y sirve para la producción agrícola y pecuaria, está zona se la ubica a 25 km2. Al este de Machala, a 110msnm, entre 22 y 28°C, Pitahuiña está en una zona media, sus suelos son aptos para la agricultura y ganadería, donde se dan árboles frutales, flora y fauna, y comprende desde la Vía Cuenca a 2km de la cabecera parroquial, el Sitio Quera tiene una zona baja y media, se cuenta con una playita a orillas del rio jubones, y una montaña elevada donde nacen las quebradas, y están ubicadas al margen del rio Jubones y el rio Quera al límite del Cantón Chilla.

Artesanal

También se dedican a otras actividades artesanales como la ebanistería, sastrería, y de igual manera tienen sus negocios propios, como lugares de hospedaje, bares, y tiendas, estas personas han podido incrementar sus negocios ya que han solicitado créditos bancarios convirtiéndose así en pequeños microempresarios de la parroquia.

Comercial

La propiedad territorial está distribuida o destinada para la plantación de cacao, café y banano, así como también se dedican a la cosecha de frutas cítricas, entre las principales tenemos limón, naranja, mandarina, entre otras. Cada familia tiene sus plantaciones, las mismas que las beneficie especialmente en el aspecto económico, factor preponderante en la vida del ser humano.